jueves, 13 de septiembre de 2018

13-09-2018

Muchas veces te habrá sucedido una situación que te perturbo o que te desequilibró emocionalmente, luego de este hecho, seguramente tuviste que tomar una decisión o adoptar un comportamiento determinado, pero debido a las emociones que experimentaste, te comportaste de una manera incorrecta o te dejaste llevar por el mal momento permitiendo que las emociones negativas se apoderen de tus pensamientos y acciones.

Todos conocemos personas que tienen un mal día en el trabajo, entonces dejan que esa “mala situación” les afecte el resto del día, enojándose o entrando en conflicto con cualquier otro ser humano que se cruce en su camino, sin importar si es su pareja, sus hijos, sus amigos o familiares.

El adoptar un comportamiento correcto ante una situación determinada, separándose de las malas emociones, es algo muy difícil de conseguir, pero con paciencia, dedicación y práctica constante es posible desarrollar la habilidad del control emocional.

Debemos tener en cuenta que es imposible aislarnos de todas nuestras emociones, debido a que somos seres emocionales porque esa es nuestra naturaleza como seres humanos.

Pero lo que sí se puede hacer es controlar de manera temporal las emociones o moderar esa sensación que producen las emociones en nosotros.

Quiero aclarar que en ningún momento estoy diciendo que debes reprimir tus emociones, no te confundas, reprimir tu estado emocional y aplicar el control emocional son dos cosas absolutamente diferentes la una de la otra.

Porque alguien que reprime sus emociones, está tratando constantemente de ocultar lo que siente, no permite que sus emociones fluyan naturalmente, no es consciente del daño psicológico que se está haciendo así mismo, logrando como resultado que esto afecte negativamente a grandes escalas en su estado de ánimo y en sus relaciones interpersonales.

En cambio, alguien que practica el control emocional, lo hace de manera consciente, porque sabe que no debe permitir que las emociones momentáneas como la ira, la envidia, la vergüenza o el odio dominen su vida y su manera de relacionarse con el resto de las personas.

Como dijimos aprender la habilidad del control emocional te será de mucha ayuda para mejorar como persona y ampliar tu entendimiento sobre la inteligencia emocional.


CONTROL EMOCIONAL 
La segunda habilidad práctica de la Inteligencia Emocional es el control de los estados anímicos.
Forma parte de la sabiduría universal el hecho de que los sentimientos alteran el pensamiento: cuando estamos 'ciegos de rabia', 'enfurecidos como un toro de lidia' o 'locamente enamorados', el propio lenguaje indica que la razón y el pensamiento, en tales situaciones, no tienen la más mínima oportunidad de éxito. 
Las emociones básicas vinculadas al hambre, la sed, el miedo, la ira, la sexualidad y el cuidado de los niños, forman parte de nuestro equipamiento básico emocional. Están arraigadas biológicamente en nuestra naturaleza y forman parte de nosotros, tanto si queremos como si no.
  
En cambio, el modo en que manejamos este tipo de formas de comportamiento innatas está en nuestras manos: poseemos la libertad de sopesar las diferentes posibilidades de actuación y de decidir de acuerdo con nuestros propios motivos y criterios. 
Por control emocional no entendemos ahogar o reprimir las emociones, sino regular, controlar o eventualmente modificar estados anímicos y sentimientos -o su manifestación inmediata- cuando éstos son inconvenientes en una situación dada. 
Un aspecto importante del auto control lo constituye la habilidad de moderar la propia reacción emocional a una situación, ya sea esa reacción negativa o positiva (por ejemplo: no sería conveniente expresar excesiva alegría ante otras personas, colegas o amigos, que están pasando en ese momento por situaciones problemáticas o desagradables). 
En la sociedad moderna, los viejos mecanismos instintivos de 'lucha-huida' no nos sirven normalmente de ayuda. Debemos utilizar cuanto sabemos acerca de las emociones y sentimientos propios y ajenos para ayudarnos a controlar mejor nuestros impulsos.
No podemos elegir nuestras emociones. No se pueden simplemente desconectar o evitar. Pero está en nuestro poder conducir nuestras reacciones emocionales y completar o sustituir el programa de conducta congénito primario, por ejemplo, el deseo o la lucha, por formas de comportamiento aprendidas y civilizadas como el flirteo, la crítica, la discusión o la ironía. Lo que hagamos con nuestras emociones, el hecho de manejarlas en forma inteligente, depende de nuestro nivel de Inteligencia Emocional.

life coach
MIRNA MARCHAN

domingo, 8 de julio de 2018

domingo 8 de julio

En este artículo hablaremos de  27 plantas medicinales, presentes en nuestros productos, haciendo una breve referencia de sus beneficios y  en cual o cuales productos de  Anionlife se encuentran.
  1. ADORMIDERA DE CALIFORNIA (D17) (Eschscholzia califórnica) útil en casos de insomnio actuando como un hipnótico natural por su contenido en eschscholtzia que ayuda a conciliar el sueño de forma apacible, mejorando también los estados de pesadillas y terrores nocturnos. Es uno de los componentes de la dilución BALANCE 7.
  2. ALCACHOFA (Cynara scolymus) favorece la digestión de las grasas elimina toxinas, combate la formación de los cálculos biliares y estimula el funcionamiento hepático y la secreción de jugos gástricos. Es diurética y depurativa para los riñones. Es uno de los componentes de la dilución HEPABIL.
  3. ANAMÚ (Petiveria alliacea), Por su propiedad inmunoestimulante , es uutilizado para combatir los tumores, la  leucemia, las células de cáncer, potencia el sistema inmunológico, es antimicrobiano combate hongo e infecciones causadas por bacterias y parásitos,  calma  el dolor y fiebre, es  antiinflamatorio . Es uno de los componentes del Regenerador Celular Plus.
  4. ARTEMISA (Artemisa vulgaris), Ayuda a destruir células cancerígenas, pero respetando a las células sanas, se usa para disminuir los dolores de cabeza, migraña, dolores menstruales,  parásitos intestinales, controla los trastornos digestivos como  (gastritis), estimula el sistema inmunitario, abre el apetito ayuda a regular los ciclos menstruales,  se utiliza para tratar dolores articulares y óseos como los que provoca la  artritis.  Es uno de los componentes del Regenerador Celular Plus.
  5. ATROVERÁN (Alfavaca do Mato), se utiliza para el tratamiento de la colitis, los trastornos del corazón, los dolores y desordenes  menstruales, las inflamaciones, dolores de parto,  el desaliento, el nerviosismo, el reumatismo, el estreñimiento, las heridas, contusiones, gastritis, dolor de barriga, trastornos renales, ardor al orinar, la gripe, fiebre, enfermedades  de la sangre, problemas del estómago,  infecciones de la garganta, dolores de cabeza. Es uno de los componentes del Regenerador Celular Plus.
  6. BERRO DE LAGUNA (Nasturtium officinale), es utilizado para el tratamiento de los resfriados, tos con flemas y bronquitis, tratamiento de enfermedades metabólicas para ayudar  la eliminación de líquidos y la depuración de la sangre, tratamiento de enfermedades hepáticas, previene  la formación de piedras en el riñón o la vesícula, tratamiento de la anorexia, contiene principios estimulantes del apetito, así como vitaminas A, C y B.  Es uno de los componentes del Regenerador Celular Plus.
  7. CADILLO DE PERRO (Urena labata) hepato-protector, mejora la digestión, combate las flatulencias, ayuda a reducir los cálculos biliares y renales, es diurético y ligeramente laxante. Es uno de los componentes de la dilución HEPABIL.
  8. CAÑA DE MONTAÑA (Cecropia peltata), calma el dolor, reduce los niveles de azúcar en la sangre, reduce la retención de líquidos, baja la fiebre, la calentura, es antiinflamatorio, controla la presión sanguínea,  utilizado para combatir enfermedades de la piel, verruga y heridas. Es uno de los componentes del Regenerador Celular Plus.
  9. COLA DE CABALLO (Equisetum arvense) diurético aportador de potasio y cilicio orgánico, lo cual nutre a los riñones y protege todo el sistema urogenital, es vasodilatador, estimulando la secreción de sudor y los otros sistemas de depuración del cuerpo. Es uno de los componentes de la dilución DH.
  10. COLOMBIANA (kalanchoe pinnata), detiene la proliferación, propagación y autorrenovación  de las células cancerosas, rejuvenece la piel, protege el sistema reproductor femenino, combate la migraña y los dolores de cabeza, cuida la salud de los pies, se utiliza para curar verrugas y heridas, combate enfermedades de la nariz, boca y oídos, relajante muscular.   Es uno de los componentes del Regenerador Celular Plus.
  11. DIENTE DE LEON (Taraxacum officinale) es una planta que tiene propiedades diuréticas, depurativas, laxantes, colagogas(produce la secreción de bilis), antirreumáticas, tónicas, cicatrizantes, antibiliosas y hepato-protectoras. Es uno de los componentes de las  diluciones  DH  y HEPABIL.
  12. FREGOSA (Cepraria biflora), se recomienda su uso en caso de malestar estomacal, parasitosis, diarrea, flatulencia, alivia dolores estomacales, posee propiedades antibióticas que permiten tratar enfermedades de la piel como el acné y picaduras de insectos, regula la hipertensión arterial. Es uno de los componentes del Regenerador Celular Plus.
  13. GIRASOL (Helianthus annuus) útil en casos de ansiedad, estrés, desvalorización, confusión, exceso de perfeccionismo, pesimismo, traumas, distintos tipos de miedo, aislamiento, de concentración, distracción, culpa. Es uno de los componentes de la dilución BALANCE 7.
  14. MALOJILLO (Cymbopogon citratus) por sus aceites esenciales es útil para combatir las secreciones, es vasodilatador, combate la gripe y el resfrió. Es uno de los componentes del RESPIRATROL.
  15. MANZANILLA (Chamaemelum nobile) resulta eficaz para tratar problemas relacionados con las mucosas, tales como: la sinusitis y problemas respiratorios como la bronquitis o el asma. A su vez se suele utilizar para paliar los dolores de las articulaciones, como por ej. El reúma, también para aliviar las menstruaciones dolorosas. Es uno de los componentes del RESPIRATROL.
  16. NONI (Moringa citrifolia), Promueve efectos prebióticos y probióticos por fomentar el crecimiento de lactobacilos y bífidobacterias, disminuye el proceso de formación de grasas y aumenta la oxidación de los ácidos grados, aumenta las enzimas antioxidantes, Glutatión, la capacidad antioxidante del néctar de noni fermentado es mucho más alta que todos los antioxidantes conocidos hasta ahora!, regenera las articulaciones, es antioxidante, antiinflamatorio, alcalinizante, energizante, antitumoral, antiquístico, anticancerígeno… por su extraordinaria capacidad de aumentar las células asesinas naturales encargadas de combatir células cancerígenas y tumorales. Es uno de los componentes del Regenerador Celular Plus.
  17. ORTIGA (Urtica dioca) tiene una gran acción limpiadora de la sangre y de la piel es vasodilatadora, diurética y contribuye a estabilizar el PH orgánico. Es uno de los componentes de la dilución DH.
  18. PASIFLORA (Passiflora incarnata) tiene propiedades sedantes y ansiolíticas, reduce los síntomas de ansiedad como taquicardia, nerviosismo, sudoración, náuseas, etc. Por otra parte, existen pruebas científicas que demuestran que con  esta planta se puede tratar este trastorno pudiendo llegar a ser  igual e incluso más eficaz que los fármacos ansiolíticos, con la ventaja de ser segura y sin efectos secundarios. Es uno de los componentes de la dilución BALANCE 7.
  19. POLEO (Mentha pulegium) tiene propiedades  carminativas, coleréticas, antiespasmódicas, sedantes, expectorantes, antipiréticas. Antisépticas, cicatrizantes astringentes, antibacterianas, vulnerarias, emenagogas. Además de depurar el organismo de sustancias tóxicas perjudiciales para la salud, ayudando a eliminar parásitos que pudieses tener y permitiendo eliminar el exceso de líquido presente cuando se padece de retención de líquidos. Es uno de los componentes del RESPIRATROL.
  20. RAÍZ DE ONOTO (Bixa orellana) excelente hepato-protector. Ayuda en la producción de bilis y combate los cálculos biliares. También es útil en caso de infección e inflamación del hígado. Es uno de los componentes de la dilución HEPABIL.
  21. ROMERO (Rosmarinus officinalis) es una planta rica en antioxidantes y, por tanto, resulta muy útil en tratamientos rejuvenecedores, así como para tratar enfermedades como el alzhéimer, el SIDA o el cáncer. Se le atribuyen propiedades para mejorar la agilidad mental  y fortalecer la mente, así como para aliviar los periodos de astenia y las jaquecas. Es uno de los componentes de la dilución BALANCE 7.
  22. SÁBILA (Aloe vera), reduce los niveles de triglicéridos y colesterol, mejora la circulación de la sangre, regula la glucosa en el organismo, mejora la digestión y combate los problemas del aparato digestivo, funciona como un antihistamínico actúa como dilatador de los bronquios, posee propiedades humectante, cicatrizante, desinfectante y regeneradora, que permite combatir enfermedades de la piel. Fortalece el sistema inmunológico, disminuye las grasas del organismo.  Es uno de los componentes del Regenerador Celular Plus.
  23. SALVIA (Salvia Officinalis), posee propiedades analgésicas y antiinflamatorias  que permite alivia los dolores menstruales dolores de ovarios, dolor de cabeza, Alivia síntomas de resfriado y gripe, indicada en caso de anginas, faringitis, afonía por sus propiedades antisépticas, ayuda la cicatrización de  heridas y úlceras, posee efecto  relajante que permite bajar los  altos niveles de estrés y es ideal para conciliar el sueño, se utiliza para tratar  infecciones de la boca como la  Es antisudorífica puede ser usado  tanto para los síntomas de la menopausia  como los sofocos,  la sudoración excesiva. Es uno de los componentes del Regenerador Celular Plus.
  24. SAUCO (Sambucus nigra) se utiliza para  mejorar las afecciones de las vías respiratorias, así como también es anticatarral y es efectivo contra los resfriados por su propiedad  sudorífica. . Es calmante, útil en el tratamiento de trastornos nerviosos, tales como: dolores de cabeza,  migrañas , insomnios e inflamaciones dolorosas. Es diurético,  depurativo, laxante y  útil en afecciones renales (nefritis). Se utiliza en la preparación  de tisanas adelgazantess. Es uno de los componentes del RESPIRATROL.
  25. SEMILLA DE POMELO (Citrus paradisi) el extracto de semilla de pomelo ayuda a reducir el colesterol de forma natural. Ayuda a combatir las malas digestiones, gases, molestias en el abdomen la barriga hinchada. Cuida de la flora intestinal. mejora la circulación de la sangre, aumenta las defensas, es un buen remedio para aplicar sobre las heridas y evitar que se infecten. Favorece la expulsión de parásitos intestinales, previene las enfermedades degenerativas, mejora el estado de ánimo. Protege ante el daño oxidativo de los radicales libres. Estimula la formación de colágeno, indispensable para la piel, las encías, los huesos  y los vasos sanguíneos. Es un excelente  remedios naturales para las infecciones provocadas por hongos (como la candida albicans), bacterias y los virus. Acelera la recuperación en resfriados y gripes. Es alcalinízate de la sangre. Resulta de gran beneficio para personas con colon irritable. Mejora la absorción de hierro, ayudando a prevenir la anemia ferropénica. Retrasa el envejecimiento. Es uno de los componentes de las diluciones  HEPABIL y M2G14.
  26. TILO (Tilia platyphyllos) posee propiedades relajantes, antiespasmódicas y desinflamatorias, es vasodilatador y combate las secreciones respiratorias. Es uno de los componentes del RESPIRATROL.
  27. ZARZAPARRILLA (Smilax aspera) actúa como limpiador de la sangre y estimulante de la formación muscular en caso de distrofia, diurético de alto poder y estabilizante de los fluidos humorales del organismo. Es uno de los componentes de la dilución DH.

¿Ya conoces estas plantas medicinales?, ¿Qué beneficios has obtenidos con su uso?.  Comparte con nosotros que otro uso medicinal le has dado.  Comparte este artículo con tus familiares y amigos, para que ellos también se beneficien.

puerto Ordaz, 05 de julio 2018

¿Qué es la plata coloidal?.

Es el resultado de un proceso de electrolisis de la plata pura en el agua  destilada, en el que  partículas de plata de tamaños entre 0,01 y 0,001 nanómetros,  quedan suspendidas en el agua debido a su diminuta carga eléctrica, por lo que en resumen podemos decir que la plata coloidal es partícula de plata en el agua.

Para que sirve la plata coloidal?

Antes de explicar para que sirve la plata coloidal, explicaremos un poco del uso antimicrobiano y antibiótica que se le ha dado a la plata desde hace miles de años atrás hasta la actualidad. Desde la antigüedad la plata era utilizada para prevenir y eliminar microbios, los Egipcios y los Fenicios  construían cisternas de plata para almacenar agua por largo tiempo, los chinos la usaban como medida preventiva de la plaga, en otros lugares colocaban piezas de platas en tanques de agua y leche para que se conservara en buen estado por más tiempo, la Nasa ha utilizado la plata para proteger el agua durante los viajes espaciales. Estudios han demostrado que  ningún virus, bacteria, microbio, hongo o levadura puede vivir en un líquido en el que haya una sola partícula de plata.
Ya sabemos las propiedades antimicrobiana y antibiótica de la plata, y también sabemos que la plata coloidal, es simplemente diminutas partículas de plata en el agua. Estas diminutas partículas de plata son absorbidas por nuestro organismo y una vez en contacto con organismos unicelulares bien sean virus, bacterias, hongo, otros, inhabilitan las enzimas que actúan en su proceso respiratorio, es decir inutilizan el pulmón químico de dichos organismos, induciendo a su muerte rápidamente. Razón por la cual estos microorganismos unicelulares  no puede crear mecanismos de resistencia ni mutaciones  que le permita evadir  la acción germicida y antibiótica de la plata coloidal.
La plata coloidal sólo actúa sobre  las enzimas de formas de vida unicelulares,  básicamente radicales libres que dañan nuestro organismo,  ella no daña los organismos pluricelulares. Esta propiedad hace que la plata coloidal sea un antibiótico natural tolerado perfectamente por el cuerpo humano, sin causar ningún tipo de alergia o efectos secundarios, todo lo contrario que los antibióticos sintéticos que atacan tantos enzimas y bacterias dañinas como también las benéficas.Otro aspecto importante de mencionar es que así como la plata coloidal es fácilmente absorbidas  por nuestro organismo, también su expulsión se realiza de manera natural a través de las heces.
Actualmente motivado a lo costoso y dañino que pueden ser los antibióticos sintéticos, se han realizado innumerables investigaciones que han demostrado que el uso de la plata coloidal es mucho más efectivo y benéfico para los organismos que el antibiótico sintético, y muchos médicos naturistas y en la medicina alternativa están haciendo uso más frecuente de la misma.

¿Para que podemos utilizar la Plata coloidal?.

Podemos tomar  la plata coloidal para prevenir y curar muchas afecciones que puede sufrir nuestro organismo, entre otras podemos mencionar las siguientes:
  • Como germicida y antiséptico frente a bacterias, virus, hongos, levaduras y otros parásitos.
  • Fortalecer el sistema inmunológico.
  • Prevenir un gran número de dolencias, en especial  las de tipo infeccioso.
  • Eliminar células tumorales.
  • Estimular el crecimiento de los huesos.
  • aliviar inflamaciones.
  • Mejorar la digestión.
  • reducir las toxinas del cuerpo.
  • Aumentar la energía en el cuerpo.
  • Curar y cicatrizar heridas y quemaduras
  • Regenerar tejidos celulares.
  • Beneficiosa durante el embarazo y para el feto.
  • Poderoso reconstituyente general del organismo.
  • Eliminar granos en la cara, el acné y otras manchas.
  • Disminuir la caspa, psoriasis, erupciones en la piel.
  • Prevenir, detener y curar infecciones de la piel, oídos y ojos , lunares y verrugas.
  • Neutralizar las caries y el mal aliento.
  • Eliminar olor corporal.
De igual manera se puede utilizar la plata coloidal como elemento antibacteriano y antiséptico de forma general, entre formas podemos utilizarla para:
  • Esterilizar objetos tales como  cepillos de dientes, maquinas de afeitar,  instrumentos quirúrgicos, otros.
  • Rociar sobre  esponjas de cocina, toallas, tablas de cortar para evitar o eliminar  Salmonella y Escherichia coli, y  prevenir intoxicaciones alimentaria e inflamaciones  gastrointestinal así como las infecciones del tracto genital.
  • Rociar sobre la basura para evitar olores de descomposición y otros olores.
  • Utilizar como desinfectante para las manos.
  • Detener el moho y putrefacción de la madera.
  • Rociar filtros de aires acondicionados limpios y después de limpiarlo así como limpiar conductos de aire y rejillas de ventilación para evitar los criaderos de gérmenes.


jueves, 5 de julio de 2018

6 de julio 2018

Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo común.1​ Pero para que se considere trabajo en equipo o cooperativo, el trabajo debe tener una estructura organizativa que favorezca la elaboración conjunta del trabajo y no que cada uno de los miembros realicen una parte del trabajo y juntarlas. 2
Es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva porque permite que haya un compañerismo. Puede dar muy buenos resultados, ya que normalmente genera entusiasmo y produce satisfacción en las tareas recomendadas, que fomentan entre los trabajadores un ambiente de armonía y obtienen resultados beneficiosos.
En los equipos de trabajo, se elaboran unas reglas, que se deben respetar por todos los miembros del equipo. Son reglas de comportamiento establecidas por los miembros del mismo. Estas reglas proporcionan a cada individuo una base para predecir el comportamiento de los demás y preparar una respuesta apropiada. Incluyen los procedimientos empleados para interactuar con los demás. La función de las normas en un equipo es regular su situación como unidad organizada, así como las funciones de los miembros individuales.[cita requerida]
La fuerza que integra al equipo y su cohesión se expresa en la solidaridad y el sentido de pertenencia al equipo que manifiestan sus componentes. Cuanto más cohesión exista, más probable es que el equipo comparta valores, actitudes y normas de conducta comunes.3
El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado. Nos traerá más satisfacción y nos hará más sociables, también nos enseñará a respetar las ideas de los demás y ayudar a los compañeros si es que necesitan nuestra ayuda.[cita requerida]

miércoles, 4 de julio de 2018

programa MARCHAN AL CONTACTO
04 DE JULIO DEL 2018

La historia de la cultura muestra el poder de la subjetividad o lo que es lo mismo, de los distintos puntos de vista a nivel humano que muestran diferentes formas de interpretar la realidad. Un punto de vista es particular y subjetivo, con frecuencia, se producen discusiones que surgen como consecuencia de la oposición de distintos puntos de vista en conversaciones cotidianas.

 El diálogo es la forma más efectiva de comunicar y transmitir un punto de vista en concreto.

Pero además, el discurso racional también te ayuda a argumentar tu punto de vista con razones de peso que son las que aportan valor a un punto de vista sólido, es decir, que tiene una coherencia. Un punto de vista no tiene por qué ser eterno porque las personas también pueden cambiar de opinión, es decir, pueden darse la oportunidad de observar una realidad desde un punto de vista diferente.



El orgullo de uno es la principal muralla a vencer

Las personas testarudas tienen muchas dificultades para cambiar su punto de vista porque otorgan un peso excesivo al orgullo. En realidad, no existe mayor sabiduría que la de saber cambiar de opinión para interpretar la realidad de una forma más cierta.

La retórica también refleja el arte de la persuasión propio de quien sabe defender muy bien desde un punto de vista dialéctico su punto de vista. Las personas que transmiten mucha convicción son aquellas que tienen una gran capacidad de liderazgo, es decir, logran hacer llegar su mensaje a los demás.

Aprender escuchando la postura del otro

El gran filósofo Sócrates nos recuerda con su pensamiento que es mucho más aquello que no sabemos que aquello que conocemos. Por tanto, la esencia de la superación personal es el aprendizaje. Para conocer el punto de vista de otra persona tienes que practicar la escucha activa, poner atención e interés al discurso de la otra persona y no juzgar de acuerdo a estereotipos sino valorar la realidad con serenidad.

Ampliar nuestra mente a partir de otras miradas, culturas y opiniones

También puedes aprender de forma autodidacta a través de la lectura para viajar a través del tiempo gracias al poder de la lectura que convierte en eterno el punto de vista de un autor. Existen puntos de vista que dan lugar a valores y creencias.

martes, 12 de junio de 2018

La carta a García o también, Mensaje a García, es un ensayo escrito por el estadounidense Elbert Hubbard en 1899. ... Este ensayo, es un llamado contra la pereza, contra la abulia de las personas, de los trabajadores; se intenta cambiar esa actitud pasiva, esa falta de carácter, de atención, de ganas de hacer las cosas.9 jun. 2015
Un mensaje a García (A Message to Garcia en el inglés original), también conocido como La carta a García o simplemente Carta a García, es un texto de autosuperación escrito por Elbert Hubbard en 1899.
En él, en primer término relata brevemente la anécdota del soldado estadounidense Rowan, que es llamado para entregar de parte del presidente de Estados Unidos, un mensaje al jefe de los rebeldes, oculto en la sierra cubana, en el curso de la Guerra hispano-estadounidense a fines del siglo XIX.
Hubbard resalta el hecho de que Rowan recibe el mensaje y se limita a entregarlo a pesar de que nadie le proporcionó información ni medios para encontrar a García, para lo cual Rowan recorre a pie la isla de Cuba de costa a costa. Ante esto, Hubbard propone por medio de otros varios ejemplos, que la aplicación para cumplir inmediatamente con la tarea encomendada, sin reticencias y sin vacilaciones, es el principal valor para conseguir el éxito, sobre todo en el trabajo, aún más que el talento o la erudición.
Concluye sosteniendo que el mundo necesita «muchos Rowan» y que existen pendientes por entregar muchos «mensajes a García», en aplicación de la máxima «hacer bien lo que se tiene que hacer». De acuerdo con el lingüista Charles Earle Funk, «carta a García» ha sido usada en la cultura popular como una expresión que incita a realizar tareas difíciles.
En general, es un escrito que destaca la importancia capital del compromiso y de la voluntad de ejecutar las tareas que uno asume en el trabajo y en la vida. Sin embargo también existen personas que piensan que sobrevalora el poder de la autoridad y asume la sabiduría de aquellos que están arriba en la pirámide social.1

Sin embargo, investigaciones históricas precisan que, aunque inspirado por el hecho real, la mayor parte del relato es una recreación hiperbolizada de lo que realmente sucedió. Rowan en ningún momento tuvo que recorrer la isla a pie como se dice, sino que fue recibido en la enseñada de Mora por varias decenas de luchadores independentistas cubanos conocedores de las costas de la provincia oriental y de los territorios liberados. En sentido general, este ensayo se califica como un intento de minimizar la participación cubana en la llamada Guerra Hispano Cubana Norteamericana y al mismo tiempo presentar a los estadounidenses como libertadores de una isla que para ese entonces ya se encontraba prácticamente en poder de las fuerzas independentistas.2

La incapacidad para la acción, para la iniciativa personal, la flojera, la falta de voluntad.
el no querer resolver obstáculos.
cuando la gente busca beneficios personales sin buscar el colectivo el del equipo, el de la nacion 

Muchos se mueven a la acción solo bajo castigo.

ellos deben leer la carta a Garcia


La carta a García nos detalla cómo debemos ser en nuestrasvidas, centrándose en la vida laboral, tomando como partemedular la iniciativa que debemos tener las personas enrealizar las cosas, nos muestra que la iniciativa es muy valorada al momento de realizar un trabajo. Al leer la cartanos centramos en tratar de ser como Rowan, que le dijeronlleva esta “carta”, el tomo la carta y realizo el trabajo sincuestionar nada, es decir el busco sus propios medios paracumplir la petición encargada, este mensaje nos dice quedebemos tener siempre en mente que podemos realizar todas lascosas en nuestros trabajos , de esta manera seremos bienvistos ganándonos una buena referencia llegando a ser un buentrabajador y de esta manera llegar a tener un buenreconocimiento y llegar a ser un buen gerente.En la vida como ya se menciono se debe tener iniciativa y mucha creatividad de esta forma se tendrá una ventaja en lavida laboral.Aunque en esta lectura, nos muestra las cosas de tal manera,que en general las personas no practican estas cosas, siempre preguntamos antes de realizar las cosas, no nos centramos enrealizar las cosas nos planteamos como dice la lectura preguntas idiotas y no tomamos la iniciativa de resolver las peticiones.Uno de los párrafos determinantes para mí fue como se detallola iniciativa que especifica que, quien hace una cosa bienhecha sin que nadie se lo ordene, sigue aquel que la hacebien cuando se le ha ordenado una sola vez, es decir,aquellos que saben llevar la carta a García. Estos recibenaltos honores, pero su pago no guarda la misma proporción

sábado, 26 de mayo de 2018


¿Porque un 8 habito?

la voz: es relavancia personal unica, una relevancia que se manifiesta, cuando nos enfrentamos a nuestros mayores desafios y que nos hace estar a su altura



LAS HAZAÑAS, MAS GRANDES INSPIRADORAS DE LA HISTORIA DEL ALPINISMO NO SON RELATOS DE EXITOS INDIVIDUALISMO, sino del poder extraordinario de un equipo unificado, preparado  y con talento en el que cada miembro del equipo esta comprometido lealmente hasta el final  con los demas miembros con su vision comun la mayoria de la gente cuando se ven presionados
@marchanalcontacto
radio 91.5 f.m

EQUILIBRANDO UN REGALO PARA TODO EMPRENDEDOR, EMPRESARIO Y GENTE DE EXITO

El 8º Hábito de Stephen Covey: De la efectividad a la grandeza



  • Recientemente releíamos "El 8º Hábito: De la efectividad a la grandeza", de Stephen R. Covey (2005. Ediciones Paidos Ibérica. ISBN 978-8449317101, pp. 470), el cual complementa y cierra el ciclo iniciado en 1989 con "Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva", sin duda todo un clásico de la literatura motivacional contemporánea, que apunta hacia el autoconocimiento de nuestras capacidades para lograr el éxito en todo proceso de cambio. De esta lectura, que se mantendrá como parte del legado de Covey tras su partida en 2012, nos permitimos compartir algunos fragmentos que consideramos de gran interés: 

  • ▶️  Muchos se han preguntado si "Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva" siguen siendo válidos en la nueva realidad de hoy. "Mi respuesta siempre es la misma: cuanto mayor es el cambio y cuanto más difíciles son los retos, más válidos son. Y es que los siete hábitos se refieren a ser altamente efectivos. Representan una completa estructura de principios universales y eternos del carácter y la efectividad del ser humano." (p. 18)
  • "Los siete hábitos de la gente altamente efectiva encarnan la esencia de convertirse en una persona equilibrada, integrada y fuerte, y crear un equipo complementario basado en el respeto mutuo. Son los principios del carácter personal." (p. 175)

▶️  El octavo hábito consiste en encontrar la voz del espíritu humano, que está lleno de esperanza, de inteligencia, que es fuerte por naturaleza y dispone de un potencial inagotable para servir al bien común, e inspirar a los demás para que encuentren la suya propia. 


Esa voz es de relevancia personal única, que se manifiesta cuando nos enfrentamos a nuestros mayores desafíos y nos hace estar a su altura; se encuentra en la intersección entre el talento (nuestros dones y puntos fuertes naturales), la pasión (las cosas que nos infunden vigor, que nos apasionan, nos motivan e inspiran de una manera natural), la necesidad (incluyendo lo que necesita el mundo) y la conciencia (esa vocecita interior que nos dice qué está bien y que nos impulsa a hacerlo). (pp. 19-20) 


▶️"La mayoría de las personas conciben el liderazgo como una posición y, en consecuencia, no se ven a sí mismas como líderes. Hacer del liderazgo personal una elección es como tener la libertad de tocar el piano. Es una libertad que se debe ganar: sólo así puede convertirse el liderazgo en una elección." (p. 32)

▶️  "Todo el mundo elige uno de dos caminos en la vida: jóvenes y viejos, ricos y pobres, hombres y mujeres por igual. Uno es el camino amplio y muy transitado hacia la mediocridad, el otro es el camino hacia la grandeza y el sentido. La gama de posibilidades existentes entre estos dos destinos es tan amplia como la diversidad de dones y personalidades de la estirpe humana. Pero el contraste entre los dos destinos es como el que hay entre el día y la noche... Hay una palabra que expresa el camino hacia la grandeza: Voz. Quienes siguen este camino hallan su voz e inspiran a los demás para que hallen la suya. Los otros nunca lo hacen." (p. 43)

▶️  "Cuando la conciencia gobierna la visión, la disciplina y la pasión, el liderazgo perdura y cambia el mundo para bien... Si la conciencia no gobierna la visión, la disciplina y la pasión, el liderazgo no perdura y tampoco perduran las instituciones creadas por él. En otras palabras, la autoridad formal no surte efecto sin la autoridad moral." (p. 86)

▶️ "El liderazgo consiste en transmitir a las personas su valía de un modo tan claro que éstas acaben viéndola en sí mismas." (p. 116)

▶️  Los cuatro roles del liderazgo no son más que cuatro cualidades de liderazgo personal, que adoptan una forma acentuada en una organización: 1) Conciencia: modelar, dar buen ejemplo; 2) visión: encontrar caminos, determinar conjuntamente el rumbo; 3) disciplina: construir y administrar sistemas para no desviarse del rumbo, y 4) pasión: concentrar el talento en los resultados, no en los métodos. (pp. 133-134)

▶️  ¿Cómo puede una persona convertirse en líder de su jefe?

"Conviértase en una luz, no en un juez. Conviértase en un modelo, no en un crítico. Póngase a trabajar dentro del propio círculo de influencia para que se desarrolle y expanda su autoridad moral y tenga credibilidad. Tome la iniciativa con valentía para conseguir que sucedan cosas buenas. Muestre empatía con el mundo de su jefe, sus preocupaciones, objetivos y modo de pensar... también, con la cultura y el mercado, y luego, tome esas iniciativas. Recuerde, una vez más, que está totalmente prohibido hablar mal de nada. Sea paciente y perseverante, y su influencia se ampliará. Los aspectos prácticos de los resultados convertirán al cínico. Esto es el liderazgo: recuerde que es una elección, no un cargo." (pp. 166-167)

▶️ "Nada destruye más rápido la confianza que hacer una promesa y no mantenerla. A la inversa, nada construye y fortalece más la confianza que cumplir una promesa que se ha hecho." (p. 193)  "Igual que la confianza es la clave de todas las organizaciones, también es el pegamento que las mantiene unidas. Es el cemento que une los ladrillos... la confianza es el fruto de la confiabilidad tanto de las personas como de las organizaciones." (p. 170)

"Así como la confianza emana de la confiabilidad, la confiabilidad emana del carácter y la competencia. Cuando se desarrolla tanto una confiabilidad como un carácter fuertes, el fruto es la sabiduría y el criterio, los cimientos de todo logro y confianza grandes y duraderos." (p. 172)

▶️ "La adquisición del octavo hábito constituye un proceso secuencial de adentro hacia fuera. Como cualquier hábito, es una combinación de actitud, habilidad y conocimiento... Los cuatro roles del liderazgo representan un liderazgo y una influencia que constituyen una tercera alternativa. Le proporcionan conocimiento de los principios del liderazgo transformacional." (p. 241-242)

▶️"El octavo hábito proporciona la actitud y el conjunto de habilidades necesarias para poder buscar constantemente el potencial de las personas. Es el tipo de liderazgo que transmite a las personas su valía y su potencial tan claramente que éstas llegan a verlos en ellas mismas. Para conseguir esto, debemos escuchar a la gente. Debemos implicarla y reafirmarla constantemente con nuestras palabras y con los cuatro roles del liderazgo": (p. 304)
  1. Modelado (individual y de equipo): El modelado inspira confianza sin esperarla. Cuando la gente vive según los principios del octavo hábito, la confianza florece; la confianza nace sólo de la confiabilidad. 
  2. Encontrar caminos: Cuando la gente identifica y se implica en las decisiones estratégicas, se conectan emocionalmente.
  3. Alineamiento: Alinear estructuras, sistemas y procesos es una forma de promover el espíritu de confianza, la visión y el empoderamiento. El alineamiento produce autoridad moral institucionalizada.
  4. Empoderamiento (*): Es el fruto de los otros tres roles, libera el potencial humano sin motivación externa y genera autoridad moral cultural.



In memoriam
Stephen R. Covey



(*):  Se sustituyó la palabra facultamiento utilizada en la versión española del libro por empoderamiento, al considerarse que brinda mucho más fuerza a la acción motivadora expresada por Stephen Covey. Esa liberación del potencial humano permite, al mismo tiempo, aprovechar al máximo las oportunidades del entorno para desarrollar un liderazgo personal transformador.

marchan al contacto
fama 91.5 equilibrando áreas vitales
coaching ejecutivo

  1. proactividad nos da la libertad para poder escoger nuestra respuesta a los estímulos del medio ambiente. Nos faculta para responder de acuerdo con nuestros principios y valores. En esencia, es lo que nos hace humanos y nos permite afirmar que somos los arquitectos de nuestro propio destino.
  2. Comenzar con un fin en mente hace posible que nuestra vida tenga razón de ser, pues la creación de una visión de lo que queremos lograr permite que nuestras acciones estén dirigidas a lo que verdaderamente es significativo en nuestras vidas.
  3. Poner primero lo primero nos permite liberarnos de la tiranía de lo urgente para dedicar tiempo a las actividades que en verdad dan sentido a nuestras vidas. Es la disciplina de llevar a cabo lo importante, lo cual nos permite convertir en realidad la visión que forjamos en el hábito 2.
  4. Pensar en Ganar-Ganar nos permite desarrollar una mentalidad de abundancia material y espiritual, pues nos cuestiona la premisa de que la vida es un “juego de suma cero” donde para que yo gane alguien tiene que perder.
  5. Buscar entender primero y ser entendido después es la esencia del respeto a los demás. La necesidad que tenemos de ser entendidos es uno de los sentimientos más intensos de todos los seres humanos. Este hábito es la clave de las relaciones humanas efectivas y posibilita llegar a acuerdos de tipo Ganar-Ganar.
  6. Sinergizar es el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad. La síntesis de ideas divergentes produce ideas mejores y superiores a las ideas individuales. El logro del trabajo en equipo y la innovación son el resultado de este hábito.
  7. Afilar la sierra es usar la capacidad que tenemos para renovarnos física, mental y espiritualmente. Es lo que nos permite establecer un equilibrio entre todas las dimensiones de nuestro ser, a fin de ser efectivos en los diferentes papeles (roles) que desempeñamos en nuestras vidas.
Los 7 hábitos no son un conjunto de partes independientes o fórmulas fragmentadas. En armonía con las leyes naturales del crecimiento, proporcionan un enfoque gradual, secuencial y altamente integrado del desarrollo de la efectividad personal e interpersonal. Nos mueven paulatinamente sobre un continuo de madurez, desde la dependencia hacia la independencia y hasta la interdependencia.
Todos empezamos nuestra vida como seres totalmente dependientes de otros. Sin sus cuidados solo viviríamos unas horas, o a lo sumo unos pocos días.
Después, gradualmente, nos volvemos cada vez más independientes —física, mental, emocional y económicamente— hasta que por fin podemos hacernos cargo de nuestra persona.
Cuando seguimos creciendo y madurando, tomamos cada vez más conciencia de que toda la naturaleza es interdependiente, de que existe un sistema ecológico que la gobierna a ella y también a la sociedad. Además, descubrimos que los más altos logros de nuestra naturaleza tienen que ver con las relaciones con los otros, que la vida humana también es interdependiente.
Las personas dependientes necesitan de los otros para conseguir lo que quieren. Las personas independientes consiguen lo que quieren gracias a su propio esfuerzo. Las personas interdependientes combinan sus esfuerzos con los esfuerzos de otros para lograr un éxito mayor.
Los hábitos 1, 2 y 3 tienen que ver con el autodominio. Llevan a una persona de la dependencia a la independencia. Son las “victorias privadas”, la esencia del desarrollo del carácter. Las “victorias privadas” preceden a las “victorias públicas”. No se puede invertir ese proceso, así como no se puede recoger una cosecha antes de la siembra. Es de dentro hacia fuera.
Cuando uno se vuelve verdaderamente independiente, posee ya una base para la interdependencia efectiva. Posee un carácter de base a partir del cual se puede obrar con más efectividad sobre las “victorias públicas”, más orientadas hacia la personalidad, el trabajo de equipo, la cooperación y la comunicación, de los hábitos 4, 5 y 6.
El hábito 7 es el hábito de la renovación: una renovación regular y equilibrada de las cuatro dimensiones básicas de la vida. Abarca y encarna todos los otros hábitos. El hábito 7 es el que crea la espiral de desarrollo ascendente que nos conduce a nuevos niveles de comprensión y a vivir cada uno de los hábitos en un plano cada vez más elevado.
El diagrama que aparece a continuación es una representación visual de la secuencia e interdependencia de los 7 hábitos:
  
  
A continuación, veremos con más detalle cada uno de los siete hábitos.