Un mensaje a García (A Message to Garcia en el inglés original), también conocido como La carta a García o simplemente Carta a García, es un texto de autosuperación escrito por Elbert Hubbard en 1899.
En él, en primer término relata brevemente la anécdota del soldado estadounidense Rowan, que es llamado para entregar de parte del presidente de Estados Unidos, un mensaje al jefe de los rebeldes, oculto en la sierra cubana, en el curso de la Guerra hispano-estadounidense a fines del siglo XIX.
Hubbard resalta el hecho de que Rowan recibe el mensaje y se limita a entregarlo a pesar de que nadie le proporcionó información ni medios para encontrar a García, para lo cual Rowan recorre a pie la isla de Cuba de costa a costa. Ante esto, Hubbard propone por medio de otros varios ejemplos, que la aplicación para cumplir inmediatamente con la tarea encomendada, sin reticencias y sin vacilaciones, es el principal valor para conseguir el éxito, sobre todo en el trabajo, aún más que el talento o la erudición.
Concluye sosteniendo que el mundo necesita «muchos Rowan» y que existen pendientes por entregar muchos «mensajes a García», en aplicación de la máxima «hacer bien lo que se tiene que hacer». De acuerdo con el lingüista Charles Earle Funk, «carta a García» ha sido usada en la cultura popular como una expresión que incita a realizar tareas difíciles.
En general, es un escrito que destaca la importancia capital del compromiso y de la voluntad de ejecutar las tareas que uno asume en el trabajo y en la vida. Sin embargo también existen personas que piensan que sobrevalora el poder de la autoridad y asume la sabiduría de aquellos que están arriba en la pirámide social.1
Sin embargo, investigaciones históricas precisan que, aunque inspirado por el hecho real, la mayor parte del relato es una recreación hiperbolizada de lo que realmente sucedió. Rowan en ningún momento tuvo que recorrer la isla a pie como se dice, sino que fue recibido en la enseñada de Mora por varias decenas de luchadores independentistas cubanos conocedores de las costas de la provincia oriental y de los territorios liberados. En sentido general, este ensayo se califica como un intento de minimizar la participación cubana en la llamada Guerra Hispano Cubana Norteamericana y al mismo tiempo presentar a los estadounidenses como libertadores de una isla que para ese entonces ya se encontraba prácticamente en poder de las fuerzas independentistas.2
La incapacidad para la acción, para la iniciativa personal, la flojera, la falta de voluntad.
el no querer resolver obstáculos.
cuando la gente busca beneficios personales sin buscar el colectivo el del equipo, el de la nacion
Muchos se mueven a la acción solo bajo castigo.
ellos deben leer la carta a Garcia
La carta a García nos detalla cómo debemos ser en nuestrasvidas, centrándose en la vida laboral, tomando como partemedular la iniciativa que debemos tener las personas enrealizar las cosas, nos muestra que la iniciativa es muy valorada al momento de realizar un trabajo. Al leer la cartanos centramos en tratar de ser como Rowan, que le dijeronlleva esta “carta”, el tomo la carta y realizo el trabajo sincuestionar nada, es decir el busco sus propios medios paracumplir la petición encargada, este mensaje nos dice quedebemos tener siempre en mente que podemos realizar todas lascosas en nuestros trabajos , de esta manera seremos bienvistos ganándonos una buena referencia llegando a ser un buentrabajador y de esta manera llegar a tener un buenreconocimiento y llegar a ser un buen gerente.En la vida como ya se menciono se debe tener iniciativa y mucha creatividad de esta forma se tendrá una ventaja en lavida laboral.Aunque en esta lectura, nos muestra las cosas de tal manera,que en general las personas no practican estas cosas, siempre preguntamos antes de realizar las cosas, no nos centramos enrealizar las cosas nos planteamos como dice la lectura preguntas idiotas y no tomamos la iniciativa de resolver las peticiones.Uno de los párrafos determinantes para mí fue como se detallola iniciativa que especifica que, quien hace una cosa bienhecha sin que nadie se lo ordene, sigue aquel que la hacebien cuando se le ha ordenado una sola vez, es decir,aquellos que saben llevar la carta a García. Estos recibenaltos honores, pero su pago no guarda la misma proporción
No hay comentarios.:
Publicar un comentario