sábado, 26 de mayo de 2018


¿Porque un 8 habito?

la voz: es relavancia personal unica, una relevancia que se manifiesta, cuando nos enfrentamos a nuestros mayores desafios y que nos hace estar a su altura



LAS HAZAÑAS, MAS GRANDES INSPIRADORAS DE LA HISTORIA DEL ALPINISMO NO SON RELATOS DE EXITOS INDIVIDUALISMO, sino del poder extraordinario de un equipo unificado, preparado  y con talento en el que cada miembro del equipo esta comprometido lealmente hasta el final  con los demas miembros con su vision comun la mayoria de la gente cuando se ven presionados
@marchanalcontacto
radio 91.5 f.m

EQUILIBRANDO UN REGALO PARA TODO EMPRENDEDOR, EMPRESARIO Y GENTE DE EXITO

El 8º Hábito de Stephen Covey: De la efectividad a la grandeza



  • Recientemente releíamos "El 8º Hábito: De la efectividad a la grandeza", de Stephen R. Covey (2005. Ediciones Paidos Ibérica. ISBN 978-8449317101, pp. 470), el cual complementa y cierra el ciclo iniciado en 1989 con "Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva", sin duda todo un clásico de la literatura motivacional contemporánea, que apunta hacia el autoconocimiento de nuestras capacidades para lograr el éxito en todo proceso de cambio. De esta lectura, que se mantendrá como parte del legado de Covey tras su partida en 2012, nos permitimos compartir algunos fragmentos que consideramos de gran interés: 

  • ▶️  Muchos se han preguntado si "Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva" siguen siendo válidos en la nueva realidad de hoy. "Mi respuesta siempre es la misma: cuanto mayor es el cambio y cuanto más difíciles son los retos, más válidos son. Y es que los siete hábitos se refieren a ser altamente efectivos. Representan una completa estructura de principios universales y eternos del carácter y la efectividad del ser humano." (p. 18)
  • "Los siete hábitos de la gente altamente efectiva encarnan la esencia de convertirse en una persona equilibrada, integrada y fuerte, y crear un equipo complementario basado en el respeto mutuo. Son los principios del carácter personal." (p. 175)

▶️  El octavo hábito consiste en encontrar la voz del espíritu humano, que está lleno de esperanza, de inteligencia, que es fuerte por naturaleza y dispone de un potencial inagotable para servir al bien común, e inspirar a los demás para que encuentren la suya propia. 


Esa voz es de relevancia personal única, que se manifiesta cuando nos enfrentamos a nuestros mayores desafíos y nos hace estar a su altura; se encuentra en la intersección entre el talento (nuestros dones y puntos fuertes naturales), la pasión (las cosas que nos infunden vigor, que nos apasionan, nos motivan e inspiran de una manera natural), la necesidad (incluyendo lo que necesita el mundo) y la conciencia (esa vocecita interior que nos dice qué está bien y que nos impulsa a hacerlo). (pp. 19-20) 


▶️"La mayoría de las personas conciben el liderazgo como una posición y, en consecuencia, no se ven a sí mismas como líderes. Hacer del liderazgo personal una elección es como tener la libertad de tocar el piano. Es una libertad que se debe ganar: sólo así puede convertirse el liderazgo en una elección." (p. 32)

▶️  "Todo el mundo elige uno de dos caminos en la vida: jóvenes y viejos, ricos y pobres, hombres y mujeres por igual. Uno es el camino amplio y muy transitado hacia la mediocridad, el otro es el camino hacia la grandeza y el sentido. La gama de posibilidades existentes entre estos dos destinos es tan amplia como la diversidad de dones y personalidades de la estirpe humana. Pero el contraste entre los dos destinos es como el que hay entre el día y la noche... Hay una palabra que expresa el camino hacia la grandeza: Voz. Quienes siguen este camino hallan su voz e inspiran a los demás para que hallen la suya. Los otros nunca lo hacen." (p. 43)

▶️  "Cuando la conciencia gobierna la visión, la disciplina y la pasión, el liderazgo perdura y cambia el mundo para bien... Si la conciencia no gobierna la visión, la disciplina y la pasión, el liderazgo no perdura y tampoco perduran las instituciones creadas por él. En otras palabras, la autoridad formal no surte efecto sin la autoridad moral." (p. 86)

▶️ "El liderazgo consiste en transmitir a las personas su valía de un modo tan claro que éstas acaben viéndola en sí mismas." (p. 116)

▶️  Los cuatro roles del liderazgo no son más que cuatro cualidades de liderazgo personal, que adoptan una forma acentuada en una organización: 1) Conciencia: modelar, dar buen ejemplo; 2) visión: encontrar caminos, determinar conjuntamente el rumbo; 3) disciplina: construir y administrar sistemas para no desviarse del rumbo, y 4) pasión: concentrar el talento en los resultados, no en los métodos. (pp. 133-134)

▶️  ¿Cómo puede una persona convertirse en líder de su jefe?

"Conviértase en una luz, no en un juez. Conviértase en un modelo, no en un crítico. Póngase a trabajar dentro del propio círculo de influencia para que se desarrolle y expanda su autoridad moral y tenga credibilidad. Tome la iniciativa con valentía para conseguir que sucedan cosas buenas. Muestre empatía con el mundo de su jefe, sus preocupaciones, objetivos y modo de pensar... también, con la cultura y el mercado, y luego, tome esas iniciativas. Recuerde, una vez más, que está totalmente prohibido hablar mal de nada. Sea paciente y perseverante, y su influencia se ampliará. Los aspectos prácticos de los resultados convertirán al cínico. Esto es el liderazgo: recuerde que es una elección, no un cargo." (pp. 166-167)

▶️ "Nada destruye más rápido la confianza que hacer una promesa y no mantenerla. A la inversa, nada construye y fortalece más la confianza que cumplir una promesa que se ha hecho." (p. 193)  "Igual que la confianza es la clave de todas las organizaciones, también es el pegamento que las mantiene unidas. Es el cemento que une los ladrillos... la confianza es el fruto de la confiabilidad tanto de las personas como de las organizaciones." (p. 170)

"Así como la confianza emana de la confiabilidad, la confiabilidad emana del carácter y la competencia. Cuando se desarrolla tanto una confiabilidad como un carácter fuertes, el fruto es la sabiduría y el criterio, los cimientos de todo logro y confianza grandes y duraderos." (p. 172)

▶️ "La adquisición del octavo hábito constituye un proceso secuencial de adentro hacia fuera. Como cualquier hábito, es una combinación de actitud, habilidad y conocimiento... Los cuatro roles del liderazgo representan un liderazgo y una influencia que constituyen una tercera alternativa. Le proporcionan conocimiento de los principios del liderazgo transformacional." (p. 241-242)

▶️"El octavo hábito proporciona la actitud y el conjunto de habilidades necesarias para poder buscar constantemente el potencial de las personas. Es el tipo de liderazgo que transmite a las personas su valía y su potencial tan claramente que éstas llegan a verlos en ellas mismas. Para conseguir esto, debemos escuchar a la gente. Debemos implicarla y reafirmarla constantemente con nuestras palabras y con los cuatro roles del liderazgo": (p. 304)
  1. Modelado (individual y de equipo): El modelado inspira confianza sin esperarla. Cuando la gente vive según los principios del octavo hábito, la confianza florece; la confianza nace sólo de la confiabilidad. 
  2. Encontrar caminos: Cuando la gente identifica y se implica en las decisiones estratégicas, se conectan emocionalmente.
  3. Alineamiento: Alinear estructuras, sistemas y procesos es una forma de promover el espíritu de confianza, la visión y el empoderamiento. El alineamiento produce autoridad moral institucionalizada.
  4. Empoderamiento (*): Es el fruto de los otros tres roles, libera el potencial humano sin motivación externa y genera autoridad moral cultural.



In memoriam
Stephen R. Covey



(*):  Se sustituyó la palabra facultamiento utilizada en la versión española del libro por empoderamiento, al considerarse que brinda mucho más fuerza a la acción motivadora expresada por Stephen Covey. Esa liberación del potencial humano permite, al mismo tiempo, aprovechar al máximo las oportunidades del entorno para desarrollar un liderazgo personal transformador.

marchan al contacto
fama 91.5 equilibrando áreas vitales
coaching ejecutivo

  1. proactividad nos da la libertad para poder escoger nuestra respuesta a los estímulos del medio ambiente. Nos faculta para responder de acuerdo con nuestros principios y valores. En esencia, es lo que nos hace humanos y nos permite afirmar que somos los arquitectos de nuestro propio destino.
  2. Comenzar con un fin en mente hace posible que nuestra vida tenga razón de ser, pues la creación de una visión de lo que queremos lograr permite que nuestras acciones estén dirigidas a lo que verdaderamente es significativo en nuestras vidas.
  3. Poner primero lo primero nos permite liberarnos de la tiranía de lo urgente para dedicar tiempo a las actividades que en verdad dan sentido a nuestras vidas. Es la disciplina de llevar a cabo lo importante, lo cual nos permite convertir en realidad la visión que forjamos en el hábito 2.
  4. Pensar en Ganar-Ganar nos permite desarrollar una mentalidad de abundancia material y espiritual, pues nos cuestiona la premisa de que la vida es un “juego de suma cero” donde para que yo gane alguien tiene que perder.
  5. Buscar entender primero y ser entendido después es la esencia del respeto a los demás. La necesidad que tenemos de ser entendidos es uno de los sentimientos más intensos de todos los seres humanos. Este hábito es la clave de las relaciones humanas efectivas y posibilita llegar a acuerdos de tipo Ganar-Ganar.
  6. Sinergizar es el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad. La síntesis de ideas divergentes produce ideas mejores y superiores a las ideas individuales. El logro del trabajo en equipo y la innovación son el resultado de este hábito.
  7. Afilar la sierra es usar la capacidad que tenemos para renovarnos física, mental y espiritualmente. Es lo que nos permite establecer un equilibrio entre todas las dimensiones de nuestro ser, a fin de ser efectivos en los diferentes papeles (roles) que desempeñamos en nuestras vidas.
Los 7 hábitos no son un conjunto de partes independientes o fórmulas fragmentadas. En armonía con las leyes naturales del crecimiento, proporcionan un enfoque gradual, secuencial y altamente integrado del desarrollo de la efectividad personal e interpersonal. Nos mueven paulatinamente sobre un continuo de madurez, desde la dependencia hacia la independencia y hasta la interdependencia.
Todos empezamos nuestra vida como seres totalmente dependientes de otros. Sin sus cuidados solo viviríamos unas horas, o a lo sumo unos pocos días.
Después, gradualmente, nos volvemos cada vez más independientes —física, mental, emocional y económicamente— hasta que por fin podemos hacernos cargo de nuestra persona.
Cuando seguimos creciendo y madurando, tomamos cada vez más conciencia de que toda la naturaleza es interdependiente, de que existe un sistema ecológico que la gobierna a ella y también a la sociedad. Además, descubrimos que los más altos logros de nuestra naturaleza tienen que ver con las relaciones con los otros, que la vida humana también es interdependiente.
Las personas dependientes necesitan de los otros para conseguir lo que quieren. Las personas independientes consiguen lo que quieren gracias a su propio esfuerzo. Las personas interdependientes combinan sus esfuerzos con los esfuerzos de otros para lograr un éxito mayor.
Los hábitos 1, 2 y 3 tienen que ver con el autodominio. Llevan a una persona de la dependencia a la independencia. Son las “victorias privadas”, la esencia del desarrollo del carácter. Las “victorias privadas” preceden a las “victorias públicas”. No se puede invertir ese proceso, así como no se puede recoger una cosecha antes de la siembra. Es de dentro hacia fuera.
Cuando uno se vuelve verdaderamente independiente, posee ya una base para la interdependencia efectiva. Posee un carácter de base a partir del cual se puede obrar con más efectividad sobre las “victorias públicas”, más orientadas hacia la personalidad, el trabajo de equipo, la cooperación y la comunicación, de los hábitos 4, 5 y 6.
El hábito 7 es el hábito de la renovación: una renovación regular y equilibrada de las cuatro dimensiones básicas de la vida. Abarca y encarna todos los otros hábitos. El hábito 7 es el que crea la espiral de desarrollo ascendente que nos conduce a nuevos niveles de comprensión y a vivir cada uno de los hábitos en un plano cada vez más elevado.
El diagrama que aparece a continuación es una representación visual de la secuencia e interdependencia de los 7 hábitos:
  
  
A continuación, veremos con más detalle cada uno de los siete hábitos.


martes, 15 de mayo de 2018

fama 91.5 su fm

hoy estuvimos conversando de la autoestima:

4 características de una persona con autoestima:

CONCIENCIA

SE PREOCUPA EN CONOCERSE

CONFIANZA
En las fuerzas con que cuenta para abordar el día positiva mente

COMUNICACIÓN.
MAYORES espacios mayores relaciones para ver alternativas y posibilidades

CONSTANCIA

  • es capaz de definir objetivos
  • traza un rumbo
  • inicia acciones para lograr sus objetivos
  • desarrolla un esfuerzo sostenido típico de las personas que saben que tarde o temprano  verán sus esfuerzos realizados



viernes, 11 de mayo de 2018

uHOY ES EL PRIMER DIA DEL RESTO DE NUESTROS DIAS Y SI HOY CAMBIAMOS, MAÑANA POR LA MAÑANA, uHOY ES EL PRIMER DIA DEL RESTO DE NUESTROS DIAS Y SI HOY CAMBIAMOS, MAÑANA POR LA MAÑANA, CUANDO ABRAMOS LOS OJOSE SEREMOS MEJOR DE LO QUE SOMO HOYCUANDO ABRAMOS LOS OJOSE SEREMOS MEJOR DE LO QUE SOMO HOY
uLa endorfina se activa por medio del Masaje
uCuando pequeño un masijito a la barriga
uOración y masajito
uExplicación científica
uMi cerebro genera endorfina
uEse peso financiero espalada parte superior media la parte emocional
uEsas cargas emocionales
uFisioterapia
Psicoterapia mientras se aplica el masaje tono de voz suave en su subconciente tan relajado no te va escuchar malos registros 
uHay que aprender a ser simplesa reir de que de todo y nada
uVuelve hacer niño o adolescente
uVamos a dar una vuelta tomando algo y escuchando música
uLos adutos difícilmente sabemos divertirnos.

uPocas veces nos divertimos en serio
uYO ESTOY HACIENDO EJERCICIO DIARIO AUNQUE SEA 5 MUNUTOS ES CUESTION DE EMPEZAR
u A CAMINAR AUNQUE SEA UNA CUADRA DOS CUADRAS Y ASÍ SUCESIVAMENTE
uPRACTICAR EJERCICIOS FORTALECE EL CORAZON
uESTE EMPIEZA A IRRIGAR MEJOR AL CEREBRO
uA MEJOR IRRIGACION SANGUINIEA MEJOR ESTADO DE ANIMO

uPERO SINO HACEMOS EJERCICIOS EXPERIMENTAMOS DEPRESION BIOQUIMICA QUE NADA TIENE QUE VER CON LO PISCOLOGICO
marchanalcontacto

11-05-2018

TRES ALTERNATIVAS PARA GENERAR ENERGÍA:

HACER EJERCICIOS

PRACTICA DE YOGA RISA

DARTE MASAJES


GANA UN BOLETO PARA UNA SESION DE COACHING LLAMANDO

miércoles, 2 de mayo de 2018

BUENOS DÍAS

MARCHANALCONTACTO

BENEFICIOS DEL COACHING

  • Mejora del desempeño y la productividad
  • Mejora del aprendizaje
  • Mejora de las relaciones
  • Mejora de la calidad de vida en el trabajo
  • Más creatividad
  • Mejor uso de habilidades  y recursos
  • Respuestas más rápidas y efectivas a situaciones difíciles
  • Mayor flexibilidad y adaptabilidad al cambio

TU COACH AL CONTACTO
 MIRNA MARCHAN
04148751268